Víctor Manuel Castaño González
Cod. 10104045
El objetivo del siguiente
escrito busca de algún modo reflexionar sobre los conceptos de Logística y Supply
Chain, tomando como base la teoría aprendida en el curso de Logística de la
Universidad ICESI y contrastándola con entrevistas realizadas a diferentes
profesionales que se encuentran en cargos relacionados con estos temas. Resulta
importante contrastar dichos conceptos teniendo en cuenta una base teórica y
una empírica para tener un mayor entendimiento y un mejor aprendizaje de lo que
es Logística y Supply Chain, y su importancia en la industria.
A continuación se hará una síntesis
de las opiniones y los diferentes puntos de vista de los profesionales
entrevistados acerca de los conceptos de Logística y Supply Chain, que se
lograron obtener gracias a los siguientes interrogantes: ¿Qué es logística?, ¿Qué es Supply Chain? y ¿Como
la Logística y la Supply Chain influyen en la construcción de la
estrategia de la empresa? Y se destacarán las variaciones del concepto que se
tiene desde los diferentes puntos de vista y de la teoría como tal. Por último,
se reflexionará sobre la definición de los conceptos ya mencionados y su relación
entre ambos, y la importancia de su aplicación en la construcción de los planes
estratégicos de la compañía de acuerdo a las exigencias del mercado.
Es muy común encontrar que
se confundan los términos de Logistica y Supply Chain, suponiendo que ambos se
refieren a lo mismo. La mayoría de los entrevistados convergen a que tanto la logística
como el concepto de supply chain hace referencia al proceso por el cual los
bienes y los servicios llegan desde el proveedor hasta el cliente final. En
este sentido, encontramos que los conceptos son mal usados incluso en el campo
de la ingeniería y son menospreciados en cuanto a la complejidad del
significado de cada uno. Esto por una parte, se ve claramente evidenciado en el
caso de la Logistica, ya que este concepto se usa de manera muy general y no
toma en cuenta los diferentes tipos de logística como: logística de transporte,
logística de abastecimiento, logística de distribución, logística reversiva, etc.
Esto para solo mencionar los tipos de logística aplicada a los sistemas de
producción. Para analizar el concepto de logística seria entonces necesario
aclarar a que tipo se refiere y en qué área específica de interés aplica, sin
embargo de manera general podemos definir a la logística como la planificación
de cada uno de los componentes de la cadena de suministro como: gestión de la
demanda, administración de proveedores, administración de los clientes, planificación
de la producción, etc.
De manera muy similar pero,
sin alejarse mucho de la definición teórica. Los entrevistados definieron la
supply chain como una red de eslabones que se encuentran interrelacionados y
por los que fluye tanto información como insumos. Muchos de ellos apuntan también,
a que la supply chain es un concepto más amplio de logística que involucra no
solo la planta de producción sino también a los proveedores y clientes. Otros
consideran que la supply chain hace referencia a la manera como las diferentes áreas
se conectan de manera conjunta para lograr los objetivos de la compañía. Estas
definiciones a diferencia del concepto de logística, no se alejan mucho de su
verdadero significado. Pero al igual que la logística se pueden encontrar múltiples
definiciones todas haciendo referencia a la supply chain como: el conjunto de
partes involucradas en la satisfacción de la necesidad de un cliente, que
trabajan de manera conjunta para lograr los objetivos de la compañía.
Otro aspecto importante a
mencionar es la confusión que genera en algunos de los entrevistados la
diferencia entre logisitica y supply chain. La mayoría coinciden con que
significa lo mismo, algunos afirman que la logística son todas las partes
necesarias que se necesitan para llevar los productos desde el proveedor hasta
el cliente y que una de esas partes es la supply chain. Todas estas
afirmaciones son incorrectas dado que, aunque la logística está estrechamente
relacionada con la supply chain no significan lo mismo. Se trata de una
relación serie-procedimiento, en donde la supply chain define las partes
involucradas, la configuración y la manera en la que se dan los flujos de
información y de bienes dentro de la compañía. Y la logística, establece los
procedimientos y el cómo se dan esos flujos dentro de la cadena de suministro.
Cabe resaltar que los entrevistados están
de acuerdo con que el elemento diferenciador de una empresa hoy en día es la
adecuada aplicación de la logística y la supply chain, y su definición como
estrategia corporativa. Es por esto que, estableciendo la administración de la
supply chain como una estrategia de éxito en la compañía, y logrando tener un análisis
de la información como: la política de inventarios, el nivel de servicio, las
políticas de compras y ventas, etc., con ayuda de la logística, se podrá configurar
la cadena de suministro de tal forma que se logren grandes ahorros al disminuir
desperdicios y aumentar la eficiencia por lo que se logrará optimizar el
costo-beneficio de la compañía. Es por esto que el elemento diferenciador que
logran posicionar a las empresas en el mercado son la logística y la supply
chain.
Para concluir, podemos decir que
entre los entrevistados se presentan puntos de vista en común pero la mayoría tienden
a confundir estos conceptos. Por otra parte, las respuestas de cada uno de los
profesionales tienden a estar sesgadas dado el campo de acción en el que se desempeñan.
Este aspecto es importante tenerlo muy en cuenta, ya que no es lo mismo diseñar
una cadena de suministro para una empresa del sector servicios como un
transportista, donde su logística debe estar enfocada hacia el trasporte, que
diseñar una cadena de suministro para una empresa de producción, donde se
requiere establecer de manera eficiente el abastecimiento y la distribución de
los productos. La definición de los objetivos de la empresa y su nivel de
servicio, deben ser considerados en la configuración de toda la cadena y en la
estrategia logística de la empresa. De esta manera se logra ir acorde a los
objetivos planteados y se logra impactar en la satisfacción del cliente de una
manera mas eficiente.
Por último, es muy importante
entender que la logística hace parte de la supply chain y no al contrario. Que
la logística es una herramienta que me permite establecer los procedimientos a
seguir dentro de cada una de las partes involucradas para que estas trabajen de
manera conjunta y eficiente. Los sistemas de información juegan un papel muy
importante dentro del cumplimiento de los objetivos de la empresa, ya que estos
permiten conectar los diferentes procesos de la compañía en tiempo real, facilitando
la coordinación de los diferentes eslabones de la cadena. De esta manera se
logra un mejor posicionamiento del mercado, ya que la clave para sobrevivir con
éxito en los mercados nacionales e internacionales se basa en el intercambio de
materiales, comunicación, tecnología y recursos con los proveedores y clientes
de manera integrada. Es por esto que uno de los retos más importantes que hay
que tener hoy en día es la configuración de cadenas de suministro cada vez más
globales y más eficientes.