viernes, 24 de mayo de 2013

Examen Final - Parte Individual (E)

Víctor Manuel Castaño González
Cod. 10104045

En la actualidad, donde la contaminación y el calentamiento global se han convertido en una problemática mundial, las empresas han empezado en un proceso de cambio para adaptarse a las necesidades del planeta y para responder a las demandas de las organizaciones que protegen el medio ambiente. En el siguiente escrito se busca analizar la investigación realizada por la Network Bussines Sustainability sobre la gestión de la sostenibilidad global en la supplay chain que busca guiar a las empresas en el camino de cambio hacia una supply chain sostenible. Para esto, se da una introducción del concepto de supply chain sostenible, luego se explica los desafíos que existen al implementar este tipo de cadenas, después se habla sobre los pasos a seguir para llegar a tener una supply chain sostenible y finalmente se da unas conclusiones sobre el tema.
Con la globalización, las empresas han tenido que comprometerse aun más con el medio ambiente y la sociedad. Es por esto que la supply chain ha tenido que evolucionar de lo que era hace unas cuantas décadas, para convertirse en una supply chain sostenible y no tener problema con sus operaciones por la gran exigencia de las organizaciones ambientales. En este sentido, hablamos de sostenible cuando se explotan los recursos por debajo de su límite de renovación para que este pueda renovarse y de empresa sostenible a aquella que brinda buenas condiciones para sus trabajadores, ofreciendo buenas condiciones de trabajo, responsabilidad social y ambiental y bajo impacto ambiental en sus operaciones.
Ahora bien, el autor define una supply chain sostenible como aquella que incorpora las metas sociales, ambientales y económicas a los procesos de coordinación de los negocios para mejorar el desarrollo económico de la compañía y de toda su cadena de abastecimiento a largo plazo de la compañía y sus cadenas de suministro. Dicho de otra forma, la supply chain sostenible es aquella que une de manera integral todos los procesos que se desarrollan a lo largo de la misma ofreciendo más que eficiencia en la productividad, buenas condiciones ambientales y de trabajo para sus empleados y para la sociedad en general.
Aunque la creciente preocupación por cuidar el medio ambiente y el hecho de que nos encontremos en un mundo cada vez más globalizado, ha motivado a las empresas a implementar cadenas de suministro sostenibles. La implementación de este tipo de cadenas no es fácil debido a la complejidad de su manejo. Es por esto que se han establecido una serie de pasos importantes para su implementación. Primero, es importante establecer las motivaciones por las cuales la empresa desea implementar una supply chain sostenible con el fin de tener una responsabilidad social y ambiental. Paso seguido, es necesario evaluar los propósitos, políticas, personas, aliados, socios, políticas públicas y poder, a fin de establecer la influencia sobre los mismos y generar una cooperación conjunta.
Debido a la revolución que se ha venido generando en los últimos años sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, han surgido clientes más consientes del consumo y de los productos que adquieren al suplir sus necesidades. Es por esto que los clientes son la principal razón para que las empresas inicien en un proceso de cambio con el fin de volverse sostenibles. Para esto, una manera por la que toda empresa puede iniciar es definiendo códigos de conducta sostenible, como por ejemplo el uso de proveedores certificados con el fin de seleccionar a los mejores y con esto mejorar la calidad de los productos.
Algo que es importante tener en cuenta para que la implementación de la supply chain sostenible en la empresa se de de manera positiva; es la efectividad en la organización de los procesos y la pertinencia de contar con las tecnologías de la información que faciliten la comunicación de manera rápida y en tiempo real. Por otra parte, se debe tener una visión global de los procesos de la empresa y de la cadena de suministro en general que permita llevar un buen control sobre las operaciones y permita ver de manera unificada la misión, la visión y las metas de cada parte de la cadena de suministros, a fin de evitar las fallas y establecer acciones correctivas y preventivas.
Finalmente, algo importante que resaltar es el compromiso y la participación colaborativa de todos los actores de la cadena de suministro. Definir de manera clara los objetivos y estrategia corporativa de la compañía. Y como ya mencionamos anteriormente, es importante definir los códigos de conducta, obtener la certificación de los proveedores, monitoreándolos y evaluándolos constantemente. Por otra parte, se debe tener una constante filosofía de mejoramiento continuo donde se pueda retroalimentar a través de los indicadores de desempeño acerca de las circunstancias y problemas que vayan surgiendo, para mejorar continuamente los procesos y actividades de la cadena de suministro.
El mundo en que nos encontramos hoy en día afectado por la contaminación, el calentamiento global y bajo el fenómeno de la globalización, se ha visto en la necesidad de generar un cambio a nivel global, y en este cambio se han visto involucradas las empresas y sus cadenas de suministro. Por otra parte, los clientes se han vuelto más consientes sobre los productos que consumen y son más exigentes a la hora de adquirir un producto de un proveedor u otro. Es por esto que las empresas se han motivado a generar un cambio en sus cadenas de suministro, para volverse una supply chain sostenible que involucre aspectos sociales y medioambientales; y de esta manera adaptarse a las necesidades del mundo globalizado.

Sin embargo, este proceso de cambio hacia una supply chain sostenible no es para nada un proceso fácil pero sus beneficios son innumerables. De esta manera las empresas no solo cumplen un compromiso con la sociedad, sino también contribuyen hacia el cuidado y preservación del medio ambiente. Por otra parte, el hecho de tener una supply chain sostenible implica un plan de mejoramiento continuo que garantice que la cadena e suministro se adapte a las necesidades cambiantes del mundo globalizado. Ya que, el mundo cambia a un ritmo mucho mayor al que lo hacen las supply chain, y esta debe estar en la capacidad de cambiar sin olvidar su obligación de producir y abastecer para el mercado.

martes, 16 de abril de 2013

Primer Parcial


Víctor Manuel Castaño González
Cod. 10104045

El objetivo del siguiente escrito busca de algún modo reflexionar sobre los conceptos de Logística y Supply Chain, tomando como base la teoría aprendida en el curso de Logística de la Universidad ICESI y contrastándola con entrevistas realizadas a diferentes profesionales que se encuentran en cargos relacionados con estos temas. Resulta importante contrastar dichos conceptos teniendo en cuenta una base teórica y una empírica para tener un mayor entendimiento y un mejor aprendizaje de lo que es Logística y Supply Chain, y su importancia en la industria.

A continuación se hará una síntesis de las opiniones y los diferentes puntos de vista de los profesionales entrevistados acerca de los conceptos de Logística y Supply Chain, que se lograron obtener gracias a los siguientes interrogantes: ¿Qué es logística?, ¿Qué es Supply Chain? y ¿Como la Logística y la Supply Chain influyen en la construcción de la estrategia de la empresa? Y se destacarán las variaciones del concepto que se tiene desde los diferentes puntos de vista y de la teoría como tal. Por último, se reflexionará sobre la definición de los conceptos ya mencionados y su relación entre ambos, y la importancia de su aplicación en la construcción de los planes estratégicos de la compañía de acuerdo a las exigencias del mercado.

Es muy común encontrar que se confundan los términos de Logistica y Supply Chain, suponiendo que ambos se refieren a lo mismo. La mayoría de los entrevistados convergen a que tanto la logística como el concepto de supply chain hace referencia al proceso por el cual los bienes y los servicios llegan desde el proveedor hasta el cliente final. En este sentido, encontramos que los conceptos son mal usados incluso en el campo de la ingeniería y son menospreciados en cuanto a la complejidad del significado de cada uno. Esto por una parte, se ve claramente evidenciado en el caso de la Logistica, ya que este concepto se usa de manera muy general y no toma en cuenta los diferentes tipos de logística como: logística de transporte, logística de abastecimiento, logística de distribución, logística reversiva, etc. Esto para solo mencionar los tipos de logística aplicada a los sistemas de producción. Para analizar el concepto de logística seria entonces necesario aclarar a que tipo se refiere y en qué área específica de interés aplica, sin embargo de manera general podemos definir a la logística como la planificación de cada uno de los componentes de la cadena de suministro como: gestión de la demanda, administración de proveedores, administración de los clientes, planificación de la producción, etc.

De manera muy similar pero, sin alejarse mucho de la definición teórica. Los entrevistados definieron la supply chain como una red de eslabones que se encuentran interrelacionados y por los que fluye tanto información como insumos. Muchos de ellos apuntan también, a que la supply chain es un concepto más amplio de logística que involucra no solo la planta de producción sino también a los proveedores y clientes. Otros consideran que la supply chain hace referencia a la manera como las diferentes áreas se conectan de manera conjunta para lograr los objetivos de la compañía. Estas definiciones a diferencia del concepto de logística, no se alejan mucho de su verdadero significado. Pero al igual que la logística se pueden encontrar múltiples definiciones todas haciendo referencia a la supply chain como: el conjunto de partes involucradas en la satisfacción de la necesidad de un cliente, que trabajan de manera conjunta para lograr los objetivos de la compañía.

Otro aspecto importante a mencionar es la confusión que genera en algunos de los entrevistados la diferencia entre logisitica y supply chain. La mayoría coinciden con que significa lo mismo, algunos afirman que la logística son todas las partes necesarias que se necesitan para llevar los productos desde el proveedor hasta el cliente y que una de esas partes es la supply chain. Todas estas afirmaciones son incorrectas dado que, aunque la logística está estrechamente relacionada con la supply chain no significan lo mismo. Se trata de una relación serie-procedimiento, en donde la supply chain define las partes involucradas, la configuración y la manera en la que se dan los flujos de información y de bienes dentro de la compañía. Y la logística, establece los procedimientos y el cómo se dan esos flujos dentro de la cadena de suministro.

Cabe resaltar que los entrevistados están de acuerdo con que el elemento diferenciador de una empresa hoy en día es la adecuada aplicación de la logística y la supply chain, y su definición como estrategia corporativa. Es por esto que, estableciendo la administración de la supply chain como una estrategia de éxito en la compañía, y logrando tener un análisis de la información como: la política de inventarios, el nivel de servicio, las políticas de compras y ventas, etc., con ayuda de la logística, se podrá configurar la cadena de suministro de tal forma que se logren grandes ahorros al disminuir desperdicios y aumentar la eficiencia por lo que se logrará optimizar el costo-beneficio de la compañía. Es por esto que el elemento diferenciador que logran posicionar a las empresas en el mercado son la logística y la supply chain.

Para concluir, podemos decir que entre los entrevistados se presentan puntos de vista en común pero la mayoría tienden a confundir estos conceptos. Por otra parte, las respuestas de cada uno de los profesionales tienden a estar sesgadas dado el campo de acción en el que se desempeñan. Este aspecto es importante tenerlo muy en cuenta, ya que no es lo mismo diseñar una cadena de suministro para una empresa del sector servicios como un transportista, donde su logística debe estar enfocada hacia el trasporte, que diseñar una cadena de suministro para una empresa de producción, donde se requiere establecer de manera eficiente el abastecimiento y la distribución de los productos. La definición de los objetivos de la empresa y su nivel de servicio, deben ser considerados en la configuración de toda la cadena y en la estrategia logística de la empresa. De esta manera se logra ir acorde a los objetivos planteados y se logra impactar en la satisfacción del cliente de una manera mas eficiente.

Por último, es muy importante entender que la logística hace parte de la supply chain y no al contrario. Que la logística es una herramienta que me permite establecer los procedimientos a seguir dentro de cada una de las partes involucradas para que estas trabajen de manera conjunta y eficiente. Los sistemas de información juegan un papel muy importante dentro del cumplimiento de los objetivos de la empresa, ya que estos permiten conectar los diferentes procesos de la compañía en tiempo real, facilitando la coordinación de los diferentes eslabones de la cadena. De esta manera se logra un mejor posicionamiento del mercado, ya que la clave para sobrevivir con éxito en los mercados nacionales e internacionales se basa en el intercambio de materiales, comunicación, tecnología y recursos con los proveedores y clientes de manera integrada. Es por esto que uno de los retos más importantes que hay que tener hoy en día es la configuración de cadenas de suministro cada vez más globales y más eficientes.