Víctor Manuel Castaño González
Cod. 10104045
En la actualidad, donde la
contaminación y el calentamiento global se han convertido en una problemática
mundial, las empresas han empezado en un proceso de cambio para adaptarse a las
necesidades del planeta y para responder a las demandas de las organizaciones
que protegen el medio ambiente. En el siguiente escrito se busca analizar la
investigación realizada por la Network Bussines Sustainability sobre la gestión
de la sostenibilidad global en la supplay chain que busca guiar a las empresas
en el camino de cambio hacia una supply chain sostenible. Para esto, se da una
introducción del concepto de supply chain sostenible, luego se explica los
desafíos que existen al implementar este tipo de cadenas, después se habla
sobre los pasos a seguir para llegar a tener una supply chain sostenible y
finalmente se da unas conclusiones sobre el tema.
Con la globalización, las
empresas han tenido que comprometerse aun más con el medio ambiente y la
sociedad. Es por esto que la supply chain ha tenido que evolucionar de lo que
era hace unas cuantas décadas, para convertirse en una supply chain sostenible
y no tener problema con sus operaciones por la gran exigencia de las organizaciones
ambientales. En este sentido, hablamos de sostenible cuando se explotan los
recursos por debajo de su límite de renovación para que este pueda renovarse y
de empresa sostenible a aquella que brinda buenas condiciones para sus
trabajadores, ofreciendo buenas condiciones de trabajo, responsabilidad social
y ambiental y bajo impacto ambiental en sus operaciones.
Ahora bien, el autor define una supply
chain sostenible como aquella que incorpora las metas sociales, ambientales y
económicas a los procesos de coordinación de los negocios para mejorar el
desarrollo económico de la compañía y de toda su cadena de abastecimiento a
largo plazo de la compañía y sus cadenas de suministro. Dicho de otra forma, la
supply chain sostenible es aquella que une de manera integral todos los
procesos que se desarrollan a lo largo de la misma ofreciendo más que eficiencia
en la productividad, buenas condiciones ambientales y de trabajo para sus
empleados y para la sociedad en general.
Aunque la creciente preocupación por
cuidar el medio ambiente y el hecho de que nos encontremos en un mundo cada vez
más globalizado, ha motivado a las empresas a implementar cadenas de suministro
sostenibles. La implementación de este tipo de cadenas no es fácil debido a la
complejidad de su manejo. Es por esto que se han establecido una serie de pasos
importantes para su implementación. Primero, es importante establecer las motivaciones
por las cuales la empresa desea implementar una supply chain sostenible con el
fin de tener una responsabilidad social y ambiental. Paso seguido, es necesario
evaluar los propósitos, políticas, personas, aliados, socios, políticas
públicas y poder, a fin de establecer la influencia sobre los mismos y generar
una cooperación conjunta.
Debido a la revolución que se ha
venido generando en los últimos años sobre el cuidado y preservación del medio
ambiente, han surgido clientes más consientes del consumo y de los productos
que adquieren al suplir sus necesidades. Es por esto que los clientes son la
principal razón para que las empresas inicien en un proceso de cambio con el
fin de volverse sostenibles. Para esto, una manera por la que toda empresa
puede iniciar es definiendo códigos de conducta sostenible, como por ejemplo el
uso de proveedores certificados con el fin de seleccionar a los mejores y con
esto mejorar la calidad de los productos.
Algo que es importante tener en
cuenta para que la implementación de la supply chain sostenible en la empresa
se de de manera positiva; es la efectividad en la organización de los procesos
y la pertinencia de contar con las tecnologías de la información que faciliten
la comunicación de manera rápida y en tiempo real. Por otra parte, se debe
tener una visión global de los procesos de la empresa y de la cadena de
suministro en general que permita llevar un buen control sobre las operaciones
y permita ver de manera unificada la misión, la visión y las metas de cada
parte de la cadena de suministros, a fin de evitar las fallas y establecer
acciones correctivas y preventivas.
Finalmente, algo importante que
resaltar es el compromiso y la participación colaborativa de todos los actores
de la cadena de suministro. Definir de manera clara los objetivos y estrategia
corporativa de la compañía. Y como ya mencionamos anteriormente, es importante
definir los códigos de conducta, obtener la certificación de los proveedores,
monitoreándolos y evaluándolos constantemente. Por otra parte, se debe tener
una constante filosofía de mejoramiento continuo donde se pueda retroalimentar
a través de los indicadores de desempeño acerca de las circunstancias y
problemas que vayan surgiendo, para mejorar continuamente los procesos y
actividades de la cadena de suministro.
El mundo en que nos encontramos hoy
en día afectado por la contaminación, el calentamiento global y bajo el
fenómeno de la globalización, se ha visto en la necesidad de generar un cambio
a nivel global, y en este cambio se han visto involucradas las empresas y sus
cadenas de suministro. Por otra parte, los clientes se han vuelto más
consientes sobre los productos que consumen y son más exigentes a la hora de
adquirir un producto de un proveedor u otro. Es por esto que las empresas se
han motivado a generar un cambio en sus cadenas de suministro, para volverse
una supply chain sostenible que involucre aspectos sociales y medioambientales;
y de esta manera adaptarse a las necesidades del mundo globalizado.
Sin embargo, este proceso
de cambio hacia una supply chain sostenible no es para nada un proceso fácil
pero sus beneficios son innumerables. De esta manera las empresas no solo
cumplen un compromiso con la sociedad, sino también contribuyen hacia el
cuidado y preservación del medio ambiente. Por otra parte, el hecho de tener
una supply chain sostenible implica un plan de mejoramiento continuo que
garantice que la cadena e suministro se adapte a las necesidades cambiantes del
mundo globalizado. Ya que, el mundo cambia a un ritmo mucho mayor al que lo
hacen las supply chain, y esta debe estar en la capacidad de cambiar sin olvidar
su obligación de producir y abastecer para el mercado.
Usas algunas comas innecesarias, por ejemplo en frases como“…se ha visto en la necesidad de generar un cambio a nivel global, y en este cambio se han visto involucradas las empresas y sus cadenas de suministro. “. La anterior frase también evidencia la repetición de “se ha visto”, lo que no debería pasar dentro de un mismo párrafo (usa sinónimos).
ResponderEliminarEn general es un texto claro y bien estructurado, el lector establece una conexión desde que lee el primer renglón. Buen escrito. Calificación 4.8